Plaza del Machete
El nombre de la plaza del Machete deriva del machete cuya réplica está situada en el ábside de la iglesia de San Miguel Arcángel, templo que cierra uno de los lados de la plaza. El cargo de procurador general de la villa se juraba con el machete original que se encuentra en el Archivo Municipal. De hecho, la advocación de la iglesia proviene del día de san Miguel (29 de septiembre), jornada en la que se renovaban todos los cargos públicos mediante insaculación.
Situada en la ladera de la colina de la ciudad medieval, la plaza del Machete está delimitada por la iglesia de San Miguel y el palacio de Villa Suso. En la parte superior del espacio se encontraba la muralla de la ciudad, que fue sustituida en el siglo XV por la iglesia de San Vicente. Antiguamente existían en la plaza una serie de edificios que en la actualidad están desparecidos: en la cuesta de San Vicente se encontraba la Torre de los Ayala, mientras que en la esquina formada por la cuesta y la calle Cuchillería se podía contemplar la Torre de los Guevara.
El lado sur de la plaza del Machete está delimitado por los Arquillos, levantados durante la remodelación urbana del siglo XVIII. Debajo se encuentra la estructura subterránea sobre la que se cimentaban, unos espacios conocidos popularmente como Covachas y que contenían almacenes y cuadras.