Santa Sofía va a volver a ser mezquita
Santa Sofía vuelve a ser mezquita. El viernes 10 de julio de 2020, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan firmó el retorno al culto musulmán de Santa Sofía de Estambul. Este edificio se transformó en museo en 1934, acción que impulsó por Kemal Atatürk. El Consejo de Estado, órgano judicial de última instancia en Turquía, anuló ésta al considerar que el edificio es una mezquita “por derecho de conquista de Mehmet II, que la legó al estado como tal”.
La musealización de Santa Sofía.
La musealización de Santa Sofía permitía conocer la historia y evolución del edificio. Para este fin se recuperaron los pavimentos originales y, especialmente, los mosaicos. Éstos habían quedado cubiertos por un enlucido de cal tras la transformación en mezquita del templo. El museo suponía no sólo una forma de contextualización histórica, sino también un ejemplo de convivencia.
El edificio está declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Esta organización cultural se encuentra preocupada ante el desarrollo de los acontecimientos que desembocarán en la reapertura al culto el próximo viernes 24 de julio.
Reflexión.
Esto nos plantea reflexionar sobre la utilización que deberían tener los edificios Patrimonio de la Humanidad que han tenido diversos cultos a lo largo de su historia. ¿Debería la Mezquita-Catedral de Córdoba mantener el culto cristiano? En caso de que la respuesta fuera afirmativa, ¿debería permitirse también a los musulmanes orar mirando al Mihrab? ¿Sería más conveniente musealizar este espacio?
En el caso del Partenón de Atenas, que además de templo dedicado a la diosa Atenea también fue iglesia, mezquita o polvorín, la problemática es diferente. Hoy en día es un espacio desacralizado, pero al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, ¿debería devolver el Gobierno Británico los restos que custodia en el British Museum pertenecientes a este templo?
Cuando un edificio Patrimonio de la Humanidad tiene el mismo uso que en el momento de su construcción y, por lo tanto, sigue vivo, debería continuar siendo utilizado de la misma manera. Lo más importante para cualquier arquitectura, es que tenga un uso para que su conservación no corra peligro.
Son preguntas con difícil respuesta al tratarse de temas que tienen un trasfondo religioso o político más allá del meramente patrimonial. Los edificios tienen una historia y lo que enriquece a los mismos no son sólo sus orígenes, sino también la evolución histórica de los mismos, lo que complica aún más la resolución de estas incógnitas que planteo.
Excelente reflexión para un tema escabroso donde los haya. Desde mi humilde punto de vista, los intereses políticos y religiosos deberían subordinarse al mantenimiento y mejora del edificio en sí, y no al revés. Algo complicado si hablamos de un lugar que es religión y política en su propia idiosincrasia pero no imposible! En el mundo actual visitamos o admiramos los lugares por su Historia, por sus detalles, por la belleza de su construcción, por tener unos mosaicos únicos en el mundo o unas vidrieras fascinantes…. pero no porque se rece a tal o cual dios…y creo que esto a veces se nos olvida en pro de “ganar la copa” con nuestra religión y/o partido político.
Me alegro de que te haya gustado. Eres una persona que conoce muy bien el tema y veo que tenemos puntos de vista similares.